Translate

jueves, 1 de octubre de 2015

CIUDAD DE CHONGOYAPE

Ciudad de Chongoyape

Empezamos conociendo chongoyape y sus Atractivos:


UBICACIÓN


El distrito de Chongoyape está ubicado en la parte Nor Este de la provincia de Chiclayo, a 60 kilómetros de la misma ciudad (Chiclayo), constituyendo uno de los distri­tos más alejados del litoral y cercanos el macizo andino. La mayor parte de su territorio se encuentra en la región chala y una pequeña parte, en la región yunga marítima.

Se encuentra rodeada de cerros como el Chaparri y el Mulato y es puerta de entrada a las ciudades cajamarquinas de Chota o Cutervo, la población se encuentra rodeada por el río Chancay.

ETIMOLOGÍA
La palabra Chongoyape proviene del quechua y significa corazón que llora o corazón triste.

LÍMITES:

Sus límites son:

Por el Norte : con el distrito de Pítipo
Por el Sur    : con el distrito de Oyotún y Pucalá
Por el Este   : con los distritos de  Miracosta y Tocmoche
Por el Oeste : con el distrito de M. A. Mesones Muro y Pátapo




CLIMA:
De clima cálido, intensificándose el calor durante los meses de verano, alcanzando una temperatura de 25ºC y en invierno baja hasta 16ºC, con lluvias concentradas entre diciembre y marzo, en tiempos de lluvias sus cerros se visten de una  bella y frondosa vegetación natura.

RELIEVE:
El relieve del distrito de Chongoyape se halla a 248 metros sobre el nivel del mar, en un plano inclinado dentro de una semiconferencia de cerros bajos, es menos llano que el de Chiclayo, por los contrafuertes andinos que se le­vantan en su territorio y entre los que corre el río Chancay. Son célebres los cerros Mulato y Raca Rumi, al Norte de la ciudad de Chongoyape.

CIUDAD CAPITAL:
La capital del distrito es la ciudad de Chongoyape, ubicada a 248 m.s.n.m y a 60 km. al Este de la ciudad de Chiclayo. Fue fun­dada el 17 de junio de 1825, sobre los terrenos donados por el hacendado Pedro José de las Muñecas, con el nombre de Santa Catalina de Chongoyape,  en honor a la esposa del donante, Catalina Agüero. En gratitud, los chongoyapanos sé comprometieron a mandar oficiar 2 misas al mes y a dar limosnas por la salud de los donantes, según acta sentada y otros documentos.
Posteriormente, el nuevo propietario de la hacienda Chongoyape se aprovechó de la ambigüedad del citado compromiso para intentar despojar y para hostilizar a los chongoyapanos, quienes tuvieron que defenderse en una lucha que duró 25 años.
En esta lucha compleja y desigual, las autoridades, salvo raras excepcio­nes, se pusieron de lado del hacendado. El litigio fue aminorando con la par­celación y venta de la hacienda Chongoyape el año de 1863 y, luego con la muerte del hacendado en 1865.
Las parcelas vendidas y los compradores fueron: "El Almendral", a Lúcar Urteaga, párroco de Chongoyape; "Tabacal", a Antonio Gayoso Flo­res; "Tinajones", a José Santos Burga y a los hermanos Prudencio y Francisco Ugaz; la suerte de tierras denominada "Chongoyape", a José Castro. Por otro lado, el hacendado reservó Yaypón y Chaparrí para pastos en común y retuvo en su poder Huacablanca y Tablazos, que a su muerte pasan a su hijo Pedro Rafael Buenaño.
En esta lucha contra el hacendado, favoreció al pueblo de Chongoyape su estratégica ubicación que la convertía en el paso necesario entre el depar­tamento de Lambayeque y Chota, Cutervo, Santa Cruz, Bambamarca e in­cluso Jaén y Chachapoyas. Hasta la década de 1930, Chongoyape era el lugar de tránsito y de descanso obligado de los arrieros, así como una plaza para mercancías tanto de entrada como de salida, determinando un activo movi­miento comercial y una demanda de pastos y víveres.






Pese a la oposición de los hacendados, Chongoyape fue progresando; y es elevada a la categoría de pueblo el 1° de noviembre de 1839 y a la de villa el 6 de octubre de 1905, por ley No. 86. Finalmente, el 23 de diciembre de 1942, por ley 9708, Chongoyape es elevada a la categoría de ciudad. Desde el decaimiento del arrieraje y la construcción de carreteras , sus actividades han ido cambiando, pues ya no es el mismo centro comercial y de abasteci­miento de antes.







viernes, 25 de septiembre de 2015

Chongoyape y Sus Atractivos

Explorando Chongoyape y sus Atractivos

Hola gracias por seguir a mi blog, aquí conseguirás imágenes e información del distrito de Chongoyape y sus atractivos turísticos. chongoyapeperu.cu.cc.

Chongoyape es uno de los 20 distritos de la provincia de Chiclayo, ubicada en el departamento de Lambayeque, en el Perú.

Si te decides en algún momento a conocer la maravillosa ciudad de Chongoyape y conocer las costumbres de su gente, caminar por sus calles tranquilas, respirar aire puro, lejos del bullicio de la ciudad, donde esconde lugares donde el tiempo parece detenerse, donde aun podemos encontrar fauna en su medio natural y apreciar sus maravillas turísticas. 

En mi blog te enseñare lo que tal vez te estas perdiendo de conocer.

En el punto de partida empezamos desde la provincia de Chiclayo, durante el transcurso del viaje podrás apreciar los diversos contrastes, pasando de la ciudades Como chiclayo, Pomalca, Túman y Patapo, donde los paisajes van variando con transcurrir las horas.
Podrás apreciar cerros llenos de vegetación, fauna pueblos con encantos únicos, el cielo se ira despejando descubriendo un cielo azulado donde el sol brilla siempre dando paso a la Ciudad del Mulato y Chaparri.

..........................No te pierdas mis blogs donde empezaremos a conocer la mágica ciudad de Chongoyape................ 






Plaza de armas de la Ciudad de Chongoyape





Reservorio de Tinajones Chongoyape